domingo, 5 de agosto de 2012

Del complejo a la alegría de la fe


La Iglesia está en las manos de Dios. Así lo creemos, con fe teologal, los creyentes. Cristo la fundó. Él la conduce en medio de las tormentas de la historia. Él la consumará al fin de los tiempos.

Todo lo cual no nos ahorra la incertidumbre. La Iglesia es una realidad humana, humanísima, inserta en la historia, con sus grandezas y miserias. La fe no nos ahorra la fatiga de la condición humana, con sus caídas, oscuridades y yerros.

Así y todo, ¿es posible vislumbrar la figura histórica del catolicismo por venir? Yo creo que sí, sobre todo, si atendemos a lo que nos enseña el pasado. En su bimilenaria historia, la Iglesia ha atravesado crisis profundas, momentos dramáticos de decadencia espiritual y moral. Una y otra vez se ha levantado. Eso sí, no de cualquier forma o echando mano de cualquier estrategia.

Como todo organismo vivo, la Iglesia se ha ido desarrollando a partir de su esencia más genuina. Sus reformas más logradas lo han sido porque han sacado a la luz lo más cristiano del cristianismo. Desde allí es posible imaginar qué tipo de catolicismo sobrevivirá a los actuales procesos de transformación que vive el mundo y la misma Iglesia.

Es más: aquí y allá es posible observar los signos de esta vitalidad, tan novedosa como sorprendente. Lo que sigue es sencillamente un relevamiento de estos signos.

Creo que se viene un catolicismo positivo, sin complejos, visible y alegre. Algunos hablan de “ortodoxia positiva”. Es una buena expresión. Es cierto: es casi una tautología. ¿Puede haber una ortodoxia que no sea afirmativa? Es la afirmación de la verdad que Dios pone en el corazón y en los labios del hombre. Y una afirmación que no necesita demasiado ruido para imponerse.

Para el cristianismo, la verdad no es un sistema doctrinal, sino una Persona: Jesús, el Cristo. Tiene razón Benedicto XVI cuando afirma: “No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva”. Sin este encuentro, el cristianismo se disuelve en moralismo o ideología. Se queda sin luz, se vuelve insípido.

Atrás van quedando los tiempos del “complejo de culpa de ser católico”. Ese catolicismo que, atormentado por las dudas y la certeza de ser parte de una gran equivocación (la Iglesia católica), solo ha cosechado amargura y esterilidad.

Un catolicismo además alienado, porque ha buscado fuera (en las ideologías dominantes, las modas, el “mundo” etc.) lo que se le ofrecía desde dentro de su propia tradición espiritual.

La nueva generación de católicos (laicos, consagrados, pastores) tiene otros genes. Vive sencillamente su fe en Dios sin complejos. Y la vive gozosamente inmerso en ese río caudaloso, vital, sereno y pujante que es la tradición católica.

Son hombres y mujeres que leen las Escrituras, oran y celebran al Dios vivo con la liturgia de la Iglesia. Han aprendido a hacerse amigos de los santos, porque son Evangelio vivido y creíble. De ellos han aprendido a prolongar el encuentro con Dios en la vida cotidiana, tejida de encuentros y desencuentros humanos. Por eso, viven su fe en medio de la ciudad secular, plural y polifacética. La fe crece, con un nuevo vigor, en este contexto fascinante. Es una fe vivida como decisión personal. Tan gozosa cuando dice sus “amén”, como firme cuando planta cara al espíritu del tiempo.

En este tiempo reconocen el llamado de Dios. No son nostálgicos de los tiempos pasados. No les asusta que la Iglesia pierda relevancia social. Dejaron de estar obsesionados por que la Iglesia sea moderna. Quieren sencillamente que sea ella misma. Que diga, con humildad y audacia, las palabras que salvan, a la vez que sacuden el conformismo dominante: Dios, el cielo, el infierno, la castidad, la insidia del materialismo, todo hombre es tu hermano y un largo etcétera.

Están conformes, aunque no instalados, en la moderna ciudad secular. Porque Dios vive en la ciudad, nunca la ha abandonado. Viaja en colectivo, y ahora en el Metrotranvía. Gime con los chicos que se drogan o se pierden en una diversión descontrolada. Está presente en los que le han perdido el gusto a la vida, aunque tengan de todo. Está con los pobres, con el preso, con el enfermo y con el anciano. Agoniza con la víctima del delito, pero se revuelve en el alma atormentada del agresor.

Pero Dios también está presente en cada sonrisa como expresión del alma, en la mirada de los enamorados y en el sacrificio de los que han aprendido que el amor es don de la propia persona. Dios vive en la ciudad que, con todas sus contradicciones, es una red inmensa e invisible de hombres y mujeres buenos, comprometidos, luchadores y pacíficos. Dios vive y vivifica la ciudad, porque venció la muerte con la resurrección.   

Hacia allí se dirigen los pasos de estos cristianos sin complejos. Calladamente, sin buscar titulares. Son un pueblo pacífico, portador de una esperanza. Viven un cristianismo que se hace palabra, gesto y comunicación. Han aprendido a soltar las riendas de la propia vida y se han confiado -como María- únicamente a la Palabra de Dios. Han recibido gratuitamente, no pueden sino dar gratuitamente. Un cristianismo misionero; mientras más pobre y despojado de medios humanos, mejor. Lloran con los crucificados. Hacen fiesta por cada destello de vida, por pequeño que sea.

¡Atención! Estoy hablando de personas de fe, y de fe “en Dios”. No de un vago sentimiento religioso, donde la palabra “Dios” sería algo así como la cifra de otra cosa: el amor, la paz, la naturaleza.

Es el mismísimo “Dios” por quien se vive. El que un día le dijo a Moisés: “Yo soy el que Es”. Porque este es el mensaje central de Jesús. Y esa es la gran aportación del Evangelio y del cristianismo: Dios con nosotros. Dios. Esa gran palabra. Inmensa, inconmensurable. Jesús lo proclama cercano: es Padre, compasivo. Sin esa palabra, ya no sabríamos ni siquiera quienes somos nosotros.

El hombre no está solo. Dios está con él y le abre el corazón para la comunión con sus semejantes, a quienes puede llamar: mis hermanos. Le enseña a perdonar y a perdonarse.   

En medio de la ciudad secular, la comunidad cristiana está llamada a ser memoria y profecía de este Dios familia (Padre, Hijo y Espíritu Santo) que ha querido salvar al hombre, sanando su corazón y devolviéndole la capacidad de establecer aquellos vínculos humanos por los que pasa el misterio de la vida.

Jesús ha traído Dios al mundo. Los que somos sus discípulos, con Él, nos hacemos misioneros de esta Alegre Noticia. No hay alegría más grande que la que nos ofrece la fe en Dios. 

sábado, 4 de agosto de 2012

Memoria de San Juan María Vianney - Saludo por el Día del Presbítero

A todos los presbíteros
de la arquidiócesis de Mendoza

Querido Hermano:

Estamos celebrando la memoria del Santo Cura de Ars. Un día muy especial para todos los presbíteros. Las comunidades cristianas así lo viven, y, por eso, suelen reunirse en torno a sus pastores para dar gracias por el ministerio de los sacerdotes.

Hace unos días, en la liturgia de la Misa, volvíamos a escuchar aquella promesa del Señor, por boca del profeta Jeremías: “Les daré pastores según mi corazón, que los apacentarán con ciencia y prudencia” (Jer 3,15).

Son palabras del Señor a su pueblo. Una de sus promesas. Expresan que, no obstante todo, Dios tiene entrañas de misericordia, y su amor fiel tendrá la última palabra en la historia de los hombres. Él dará pastores a su pueblo. Pastores según su corazón.

Esta promesa se ha cumplido en Jesús, el Buen Pastor. Él es el “pastor y obispo de nuestras almas” (1 Pe 1,15).

Esta promesa cumplida en Jesús, es la raíz de nuestra vocación y misión. “No son ustedes los que me eligieron a mí, sino yo el que los elegí a ustedes, y los destiné para que vayan y den fruto, y ese fruto sea duradero” (Jn 15,16), vuelve a decirnos el Señor.

Al saludarte en este “día sacerdotal”, queremos hacerte llegar nuestra palabra de aliento y de gratitud por tu persona y por tu misión en esta Iglesia diocesana. Queremos decirte, con sencillez de corazón, que estás, cada día, en la plegaria y en la eucaristía del obispo. En medio de la lucha diaria, esta comunión espiritual es fuente de consuelo y de alegría.

Somos parte de un cuerpo: el Presbiterio de la Iglesia diocesana de Mendoza. Unos con otros somos el signo del Buen Pastor para su pueblo. Dios sigue cumpliendo su promesa de darle pastores según su corazón. En Él confiamos porque es fiel.

Que todos, obispos y sacerdotes, encontremos en esta promesa la norma de nuestra vida. Volvamos a ella. Tiene poder para hacernos mejores instrumentos de su gracia.

¡Qué María te haga sentir su cercanía de madre! Contá siempre con nuestra oración, aprecio y cercanía. 




+ José María Arancibia

+ Sergio O. Buenanueva